5.4.12

OBJETO DE DESEO Y SIMULACRO DE TUTORIAL: LÁMPARA ZETTEL´Z

HOY

LÁMPARA ZETTEL´Z de INGO MAURER



Volví, mi amado blog. Aunque no sé por cuánto. Así soy de volátil.
Me fui, no sé por qué, pero me fui... por lo mismo de siempre.
Y volví también por lo mismo de siempre... una cosa lleva a la otra, vemos algo que nos despierta y vuelven las ganas de sentarnos a la cansadora pero hermosa tarea de buscar, escribir, inspirarnos y volver a buscar.
Lo que despertó mi interés hoy fue esta hermosa lámpara hecha con papeles del diseñador alemán Ingo Maurer.
Se trata de una lámpara colgante, compuesta por un cuerpo cilíndrico de metal perforado que lleva incrustadas las bombillas, y del que salen unas varillas de acero inoxidable con una pinza en cada extremo, que sirven para sujetar láminas de papel japonés. Desde 1997, se han sucedido diferentes versiones. En la primera, cada lámina llevaba escrita una pequeña historia del dibujante de comics Stuttgart Thilo Rothacker, posteriormente dibujos de comic o motivos japoneses llenos de fantasía. Vienen también algunas láminas en blanco para personlizar la lámpara.
Todo hasta aquí parece muy lindo, y no pensaríamos que se consiguen en el mercado... a partir de los 600 Euros!!
Por eso, y como la quiero, la quiero y la quiero!!! me senté a buscar algún valiente en la web que se animara a hacerla y a colgar un tutorial... pero nada. :(
Así que busqué fotos, agrandé planos y encontré algo que, si bien no es un tutorial, me dio muchas ideas de cómo hacer una...


- Podemos ver que se trata de un tubo de algún material resistente al calor, en color blanco satinado, que contiene el foco de luz. Éste puede hacerse con cualquiera de los plásticos que hay en el mercado para fabricar lámparas. Disculpen mi falta de experiencia en ésto... no sabría decirles el nombre del material, pero es muy importante que sea resistente al calor e ignífugo (de seguro no es acetato... eso sí lo se =)). De él podemos sujetar el cable (si es un lindo cable, con mallado metálico exterior, mejor), con un portalámparas en el extremo. Esa instalación la podemos pedir hecha en cualquier ferretería o casa de venta de artículos eléctricos.
- Por fuera, se coloca una malla de acero inoxidable, microperforada o con un trenzado muy fino, para que no se muevan las varillas que pasaremos por él. Para que ambas piezas se mantengan unidas, se me ocurre hacer una base del tamaño del cilindro de metal exterior y pegar las bases de ambos cilindros a ésta última. Así quedaría bien fijo.
- Por esta malla, pasaremos de un lado a otro varillas finas de acero inoxidable, que no sean flexibles. Estas varillas tienen un clip de papel de los más pequeños (se consiguen en cualquier librería) en uno de sus extremos. Bien ajustado a la varilla con una pinza. De este clip cuelga cada papel. El otro extremo de la varilla (que no quedará a la vista) debe sobresalir un poquito por el lado opuesto del cilindro y, para que quede fijo, se me ocurre que podemos sujetarlo con un topecito de goma, de esos que se usan para los aritos. Disponibles en cualquier casa de insumos para bijouterie.


Tips:
- Podemos reemplazar el cilindro de malla y el interior directamente por uno en color blanco esmerilado, de un material perforable pero que no se rompa fácil, y que resista el calor. El efecto estético no será el mismo... pero, no es ésto una lámpara hecha en casa?
- Las varillas de metal pueden reemplazarse por unas de otro material, como madera
- Para lograr el extermo de las varillas en color, como vemos en la foto de arriba, podemos sumergirlas en parafina líquida coloreada y dejar secar, o en resina, para mayor dureza y durabilidad.
- Se me ocurre que lo más práctico es sujetar primero las láminas de los ganchitos y recién después pasar las varillas por el cilindro, para poder ir viendo cómo queda presentada la lámpara a medida que la vamos armando. Si hacemos el camino inverso, puede que al colgar las láminas veamos que nos quedó un poco deformada.

Lo mejor que tiene la Zettel´z es que podemos personalizarla con lo que más nos guste: papeles de colores, poemas, nuestras frases preferidas, fotos familiares y hasta los dibujos que nos hacen nuestros hijos!!! Y no sólo éso, sino que, cuando nos aburrimos de un diseño, cambiamos los papeles y listo!!!

Espero les haya resultado útil este post. Como les dije, no es un tutorial, pero se me ocurre que aporta muy buenas ideas. Si tienen mejoras o hacen una, por favor, por favor! No dejen de contármelo!
Les dejo algunas fotos para aumentar su inspiración... a trabajar!!!






27.12.11

AyD: DOS BAÑOS

Hola!! Hoy les traje dos ANTES Y DESPUÉS simples pero efectivos. No se realizaron reformas, sólo se utilizó pintura y mucho, mucho ingenio!
El baño es el espacio más relegado de la casa, pero poco a poco, el diseño se está fijando en él y los hedonistas lo consideran una de las partes más importantes del hogar. Hay que animarse a agregarle color, adornos, lámparas, cuadros... para que estar en él sea placentero, sea lo que sea que estemos haciendo.

Éste es el baño de huéspedes de Michelle, del blog 4men1lady. Vean lo que hizo.

Aquí, el antes:



Se pintó el vanitory



Se pintaron las paredes y se hizo un tramado muy de moda en el cielorraso, con extensil y pintura



Se cambió el espejo por uno de marco antiguo



Se colocó una hermosa cortina de volados, súper fácil de hacer. Cuadros, adornos en colores shocking




Se cambió la lámpara por una bien contrastante con el resto de la deco



Baño terminado!!




Algunos detalles más para agregar color...





Pasemos al segundo... éste es el ANTES:











El hecho de que el amarillo sea el color contrastante en ambos baños tiene un poco que ver con la casualidad y otro poco con que está muuuuy de moda!!



Buena semana para todos!!

24.12.11

OBJETO DE DESEO: MESA TULIP

HOY:

MESA TULIP de Eero Saarinen




QUIERO ESTE RINCÓN EN MI CASA!! Ya lo estoy imaginando... en el hall de entrada tengo una inmensa pared de piedra, una gran araña retro cuelga del techo de doble altura, un enorme espejo dorado colgado en la pared, mi mesa Tulip blanca contrastando con la piedra, quizás alguna silla... sobre la mesa algunos libros y SIEMPRE un jarrón con flores frescas!!

En 1956, Eero Saarinen, un arquitecto finlandés revolucionó el mundo del diseño de interiores con esta increíble mesa redonda. La innovadora colección que presentó incluía una mesa de centro, mesa de café y mesa auxiliar. "La parte de abajo de sillas y mesas crea confusión", explicó Saarinen. "Yo quería clarificar el barrio de las piernas".
Las mesas están construidas en fundición de aluminio el pie, y en PVC o mármol la tapa, aunque ahora las hay de resinas, madera y muchos materiales más.

Me gusta esta mesa porque, aunque parezca retro, es totalmente neutra: queda bien absolutamente con todo!! Si no me creen, miren las imágenes:

Con coloridas sillas de estilo


Como mesa de centro

  


Con las sillas Tulip

  





Con silloncitos Luis XV


Ésta, con tapa de mármol, con sillas modernas y minimalistas


Ovalada, también de marmol y con sillas modernas 


Como mesa de noche




  
Con la famosa silla Eames, más conocida como Eiffel



Como escritorio o mesa auxiliar, con silla Thonet 


Con sillas diseño escandinavo


En un comedor diario, con sillas Luis XVI 


En un recibidor



En exteriores


Como mesa de juntas o de comedor, con sillas de oficina

 
Vieron? Queda bien con todo!!! Personalmente la que más me gusta es la de mármol. Derrocha estilo por donde se la mire... pero es muy costosa!!
Hay muchas casas de muebles que las hacen. Aquí en Argentina, estoy comprando dos en Mercado Libre a un excelente precio. Cuando chequee la calidad les paso el dato!!
Algo importante a la hora de comprarlas, teniendo en cuenta que hay imitaciones por todos lados: fíjense que la altura y el alto no estén desproporcionadas, que el pie sea finito, que la base sea significativamente más pequeña que la tapa.
Mi consejo, si pueden: COMPREN UNA. Del tamaño que sea... después ven dónde la colocan!! Como vieron, sea donde sea, no falla!!



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...